• Bienvenido a mi blog

    Mundo Oceanía: Más que un viaje, una aventura. En este blog encontrarás la información más importante de oceanía, su ubicación, datos socioeconómicos, culturales y muchos lugares que te animarán a visitar oceanía.

  • Todo un Paraíso

    Cuenta con muchos atractivos naturales que puedes visitar

  • Flora y Fauna Diversa

    Posee una gran cantidad de especies de animales y plantas.

  • Sitios Turísticos

    Tiene también muchos sitios para visitar, además de una gran cultura y gastronomía diversos.

  • Gracias Por Visitarnos

    Vuelve Pronto

lunes, 29 de mayo de 2017

Todo el resumen y lo que necesitas saber en 7 minutos

Con el apoyo del presente video será más fácil comprender cómo es la vida en Oceanía, y cuales son sus principales atractivos, ademas de datos curiosos que no debes olvidar.

Share:

Top Ten Oceanía: Lugares que debes visitar

En este video se encuentran 10 maravillosos lugares que debes visitar en ocenía, específicamente citando Australia

Share:

Flora Y Fauna: Presentación interactiva

Flora y Fauna de Oceanía


Share:

Gastronomía

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia.

Gastronomía de Australia
Un sector de los expertos considera que Insulindia también forma parte de Oceanía.
Todas estas islas están distribuidas por el océano Pacífico. Con una extensión de 9 008 458 km², se trata del continente más pequeño del planeta.
En otros modelos continentales, por ejemplo en los de habla inglesa, se usa Australia (continente) en lugar de Oceanía, pero en este caso su definición no incluye las islas del Pacífico.
Si bien este continente, en su acepción más amplia, incluye los múltiples archipiélagos e islas pequeñas del Pacífico, nos adentraremos en la gastronomía de los mayores exponentes de la región: Australia, Nueva Zelanda, Islas Fiyi. Tuvalu. Tonga

Con su fusión de orígenes culinarios tanto de Asia como de Occidente con ingredientes locales y frutos de mar nos ofrece una cocina imperdible.

Gastronomía de Australia

Gastronomia de Islas Fiyi

La cocina tradicional es una mezcla de las gastronomías de la Polinesia, Melanesia, India, China y Occidente.
Los principales ingredientes que se usan son el coco, el pescado, el arroz, el boniato, el malanga, el yuca y el pan.
Uno de los platos más famosos es el "Lovo", muy utilizado para las fiestas, está preparado a base de carnes, pescados o verduras envueltas en una hoja de plátano, sobre piedras calientes.
Gastronomía de Australia

Gastronomia de Australia

La gastronomía de Australia se caracteriza por un conjunto de distintos alimentos típicos que reflejan su pasado histórico multicultural: la gastronomía autóctona de los aborígenes australianos, llamada bush tucker o bushfood, la cocina británica e irlandesa de los primeros colonizadores europeos que procedían mayoritariamente de las Islas Británicas y los aportes de la cocina asiática y mediterránea traída por los inmigrantes llegados después de la Primera Guerra Mundial.
Gastronomía de Australia
Gastronomía de Australia
Debido a la predominancia de la gastronomía británica, hay abundancia de pasteles (pies), cortes asados de carne, filetes a la parrilla, pollo así como otras formas de carne acompañadas generalmente de verduras (la combinación se denomina en el continente como meat and three veg) tal y como patatas, alubias, judías, y zanahorias (a menudo servidos algo sobre cocinados).
El plato típico de Australia por excelencia es el pastel de carne (en inglés, meatloaf). Existen otras comidas típicas que aunque no se consuman tanto como el plato que acabamos de mencionar constituyen un manjar muy aceptado entre los australianos. Así se tienen también las Cabanossi que son una especie de salchichas o embutido similar al salami.
Gastronomía de Australia
Otros platos comunes en la dieta de los australianos son los cocinados con carnes de animales exóticos como el cocodrilo, el canguro o el búfalo. También son importantes los crustáceos conocidos como mud crabs y las gambas yabbies.
Gastronomía de Australia
Las carnes, pescados, mariscos y sobre todo las plantas nativas son tradicionales de las tribus aborígenes que han vivido en Australia desde hace 40.000 o 60.000 años. Algunos de ellos pueden verse en los menús de los restaurantes australianos, que desde finales del siglo XX han redescubierto y puesto de moda el bushfood.
Gastronomía de Australia

Gastronomia de Nueva Zelanda

La gastronomía de Nueva Zelanda está caracterizada por los elementos más frescos y más jóvenes. La diversidad se debe a su juventud relativa, en términos mundiales, ya que trae consigo una buena voluntad de experimentar con los platos.
La frescura se debe a su océano circundante y sus tierras fértiles. Su distinción más relevante acerca del estilo a la hora de comer sea la manera que los habitantes de Nueva Zelanda comen - generalmente prefiriendo estar relajados y tan pausados como sea posible.
Gastronomía de Australia
La cocina de Nueva Zelanda ha sido descrita como Borde pacífico, tomando la inspiración de los pueblos de Europa, Asia, Polinesia así como de sus etnias indígenas, los maoríes.
Para los platos existe un estilo distintivo propio de Nueva Zelanda, hay cordero, cerdo y venado, salmón, langosta, ostras, paua (abalone), mejillón, vieiras, pipi (vivalvo típico de Oceanía) y tuatua (cuyo nombre científico puede ser Paphies donacina y Paphies subtriangulata ambos son moluscos típicos de Nueva Zelanda); kumara (batata), kiwi, tamarillo, feijoa, Hokey Pokey Ice Cream y la afamada pavlova, el considerado como postre nacional.
Gastronomía de Australia

Gastronomia de Tuvalu

Las comidas tradicionales que son consumidos en Tuvalu son: pulaka, mariscos entre los que se incluyen normalmente cangrejos, tortugas, y algunos peces, los plátanos con pan, coco, y la carne de cerdo.
El Pulaka (una raíz que también recibe a veces el nombre de taro) es la principal fuente de hidratos de carbono, se cultiva en grandes fosas por debajo de la capa freática en compost natural del suelo.
Gastronomía de Australia
El pescado es la principal fuente de proteínas.
El pan y los plátanos son platos suplementarios.
Por último, el coco es utilizado por sus jugos en bebidas y alimentos para hacerlas más sabrosas. Se suele comer carne de cerdo con fateles (o partes de la danza para celebrar ciertos acontecimientos)
Gastronomía de Australia

Gastronomia de Tonga

Los antiguos habitantes de Tonga tenían como alimento básico los productos agrícolas, como el ñame, la batata, el plátano y el coco, entre otros productos.
Consumían una gran cantidad de peces que normalmente se cuece en hojas especiales en hornos subterráneos.
Consideraban un manjar diversos moluscos, que se comen crudos. La bebida más popular era la leche de coco.
Los antiguos habitantes del archipiélago también criaban cerdos.
La alimentación de los tonganos contemporáneos incluye muchos productos y plantas que fueron traídos a las islas por los europeos, como la cebolla, el repollo, la zanahoria, el tomate, la naranja, el limón y la yuca.
Gastronomía de Australia
Gastronomía de Australia
También cabe destacar la sandía, que se hizo muy popular en el archipiélago. Una de las bebidas no alcohólicas más consumidas en Tonga, el otai, se obtiene de la mezcla de jugo de sandía, leche de coco y algunas veces otros jugos de frutas como mango y piña.
Entre los platos tradicionales de Tonga se destacan: el Pulu'lu, carne cocida en hojas de taioba, junto con cebolla y leche de coco; el Tong'lu, cordero cocido; y la Vai'siaine, una sopa de plátano y coco.
También existe una bebida llamada kava, hecha a partir de las raíces de la planta del mismo nombre, y servida en ceremonias y ocasiones solemnes.
La kava es usada por los tonganos para prevenir y curar varias enfermedades como el dolor de cabeza, hemoglobinuria, malaria, tuberculosis, lepra, cáncer, asma, indigestión e insomnio.
Gastronomía de AustraliaGastronomía de Australia
Share:

Historia de Oceanía


"Australia. Un Continente a la deriva" es un documental completo en el cual descubrimos la historia de oceanía, desde como los animales que poblaban esta zona del supercontinente Gondwana y como han ido evolucionando a medida que lo hacia el continente australiano a la deriva por el océano.


La historia de los habitantes de esta Terra Australis se remonta a los lejanos días en que todos los continentes del sur estaban unidos. Entonces el mundo era un lugar más cálido y húmedo donde gigantescos saurios dominaban una zoología en permanente evolución. 
Los vestigios de aquella jungla universal aún se conservan en el nordeste australiano albergando a los herederos de los extintos dinosaurios. 
Share:

Ubicación


Oceanía cOceanía comprende una serie de islas que se localizan entre los 54° 36' latitud Sur hasta 28° 13' latitud Norte, aunque la mayor parte de los países del continente se encuentran en la latitud Sur; en cuanto a los meridianos, se localiza del 113° a 178° longitud Este. Es el continente más pequeño, tiene 8,505,070 Km2 y limita al Norte con del Océano Pacífico, al Sur con el Océano Glaciar Antártico, al Este con el Océano Pacífico y al Oeste con el Océano Índico. omprende una serie de islas que se localizan entre los 54° 36' latitud con el Océano Índico. 
Share:

Economía

Oceanía aporta apenas el 1% de la producción mundial total, por lo que no resulta un continente de mucho peso en la materia. Australia y Nueva Zelanda poseen economías diversificadas, con una fuerte presencia del área de servicios y del sector primario (producción), ya que entre ambos países acumulan el 40% del ganado ovino mundial.
Australia y Nueva Guinea, poseen importantes yacimientos mineros que le permiten una industria pesada y de los metales, mientras que Nueva Zelanda aprovecha sus lagos para la generación de energía hidroeléctrica, impulsando así su industrialización. Estos países poseen considerable influencia en los mercados asiáticos.

Las islas del pacífico, en cambio, subsisten más que nada del turismo y de la pesca.
Share:

Idioma y Religión

Idioma


Las lenguas de Oceanía son diversas, pero las más habladas son cuatro: inglés, tok pisin, francés y el hindi de Fiyi. Existen a su vez lenguas nativas, como el samoano, el fiyiano y el enga (papú). En algunas islas de soberanía chilena, como Isla de Pascua, se habla español.


Religión


El grueso de la población de Oceanía practica el protestantismo (42,7%), seguidos por el catolicismo (24,7%) y por otras sectas cristianas (14,8%). También hay presencia de la Iglesia Ortodoxa, de budismo, islam y religión hindi, sobre todo en Fiyi. Un porcentaje minoritario de la población practica religiones tradicionales.



Share:

Población

Oceanía es de todos el continente menos poblado, cn la excepción de la Antártida. El número de sus habitantes es de 34.300.000 aproximadamente (según el censo de 2015), cifra que va en aumento debido a la sustancial diferencia respecto a la tasa de natalidad (21%) y de mortalidad (9%). La densidad de población total, no obstante, oscila apenas entre los 2,8 y 3,4 habitantes por kilómetro cuadrado. La esperanza de vida promedio es de 70 años.

El grueso de la población (92,1%) se concentra en Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea, con fuerte presencia inmigrante o de descendientes de colonos europeos. El resto se distribuye entre los países insulares de la Micronesia, Melanesia y Polinesia, en donde abundan los grupos étnicos nativos.
Share:

Relieve


Si bien los territorios de Oceanía son en su mayoría insulares, las regiones desérticas constituyen el más abundante, al punto tal que 40% de su superficie total está cubierta por dunas de arena. Entre estos territorios se encuentran los más secos, más planos, más antiguos y menos fértiles de todos los continentes del mundo.

La montaña más alta del continente se encuentra en Nueva Guinea y es el Monte Jaya con 4.884 msnm. En cambio, el monte más alto de la Oceanía continental es el Kosciuszko con 2228 msnm.
Share:

Extensión


El continente más pequeño del mundo es Oceanía, con apenas 9.008.458 km2de superficie, de los cuales 27.760 km son costas y 785.753 km2 pertenecen a Nueva Guinea, considerada la segunda Isla más grande del planeta.
Share:

Países y Dependencias

Mapa de Oceanía
El continente de Oceanía abarca el conjunto territorial de catorce países distintos, que son: Australia, Nueva Zelanda, los Estados Federados de Micronesia, Fiyi, Kiribati, Nauru, las Islas Marshall, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, las Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.

LISTADO CON LOS PAÍSES Y CAPITALES DE OCEANÍA (14 países)

N.ºPAÍSCAPITAL
1 AustraliaCamberra
2 FiyiSuva
3 Islas MarshallMajuro
4 Islas SalomónHoniara
5 KiribatiTarawa
6 MicronesiaPalikir
7 NauruYaren
8 Nueva ZelandaWellington
9 PalaosMelekeok
10 Papúa Nueva GuineaPort Moresby
11 SamoaApia
12 TongaNukualofa
13 TuvaluFongafale
14 VanuatuPort Vila

MAPA CON LOS PAÍSES Y CAPITALES DE OCEANÍA

capitales de Oceanía
Además, posee 17 dependencias no autónomas, pertenecientes a otras naciones como Chile, Reino Unido, Australia o Estados Unidos. Estas son: Guam, Hawái, Isla de Navidad, Isla de Pascua, Isla Norfolk, Islas Cocos, Islas Cook, Islas del Mar del Coral, Islas Marianas del Norte, Islas Pitcairn, Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos, la Polinesia Francesa, Samoa Americana, Wallis y Fortuna, Niue, Nueva Caledonia y Tokelau.
Share:

Oceanía es...

Es el continente más pequeño y uno de los menos habitados de todos, pero no está exento de datos fascinantes. 
El término “Oceanía” es aún tema de discusiones. Si bien en países de habla hispana se usa para designar un continente formado por Australia y las islas cercanas del Pacífico, en los países de habla inglesa se toma a Australia como un solo continente y a Oceanía como una región que incluye dicho país como continente y las islas del Pacífico. En este caso, se considera que Oceanía es un continente que comprende Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y el cúmulo de pequeñas islas y atolones del Pacífico.
Share:

Visitantes